Letra A hasta la F
Accesibilidad: Se refiere a
qué tan accesible es el sitio para personas con discapacidades que también
utilizan la Web, como personas ciegas, con problemas de artritis, o que no ven
bien los colores.
Analytics: Significa
los datos que arroja su sitio con respecto a sus visitantes, qué navegador
utilizan, resolución de pantalla, cuánto tiempo pasan en su sitio y otra
información que en la buena teoría, le debe de ayudar para ir adoptando su
estrategia Web. El programa que más se usa es Google Analytics.
Ancho de Banda: Una medición de la
velocidad (cantidad de datos) que puede viajar a lo largo de una conexión de
Internet; cuanto más grande sea el ancho de banda, más información puede viajar
al mismo tiempo.
ASCII: Conocido como American
Standard Code for Information Exchange, el ASCII es un estándar para darle un
código específico a los caracteres tanto del alfabeto como números y signos que
componen la información textual que se visualiza en la Web.
Banner: Es una
forma gráfica (utilizando un formato de imagen como JPEG, GIF o PNG o inclusive
Flash) de algún tipo de publicidad y que actúa como ancla entre el sitio donde
se sirve y el sitio que tiene como destino.
Base de datos: Datos almacenados en una computadora que pueden ser accesados y
manipulados fácilmente; piense en un gran gabinete físico con muchas etiquetas
con archivos de información relevante.
Bitmap: Son
imágenes compuestas por pixeles, lo cual significa que si uno la aumenta de
tamaño la computadora trata de "rellenarla" con más pixeles y el
resultado es una imagen de pobre calidad.
Bookmark ó Favorito: La habilidad
que tiene un navegador para "guardar" un enlace de interés para que
un usuario después lo pueda utilizar para así volver a visitar dicho enlace.
Buscadores de Internet: Son
compañías que utilizan software elaborado para visitar todos los sitios de la
Web regularmente, indexar la información que encuentra y utilizando sus propios
parámetros, despliegan la relevancia de esas páginas cuando un usuario busca
información relevante al gremio que pertenecen. Los tres buscadores más grandes
son Google, Yahoo y Bing.
Caché: Es la habilidad de un
navegador o de un servidor para guardar copias de páginas Web en un disco duro
con la ventaja de que carga mas rápido dado que la información no debe de ser
"pedida y entregada" por un servidor si no que apunta a un lugar en
específico mucho más cercano.
CMS: Content Management System, como bien elaboramos en nuestros
servicios, es un programa o software que lo que hace es servir
páginas que son cargadas desde una plantilla elaborada por un diseñador Web y
los administradores pueden editar el contenido del sitio por medio de un
editor, para que personas no técnicas pueden mantener su sitio Web
constantemente actualizado.
Compresión: Métodos
de reducción de tamaño para permitir que ciertos documentos viajen de forma mas
rápida por la Web al ser más livianos.
Cookie: Información
que viene de un servidor Web que se almacena en su navegador y luego en su
computadora. Es útil por que al regresar al mismo sitio, el servidor tendrá
cierta información con dicha cookie que le puede ser útil para algún tipo de
funcionalidad dentro del sitio Web que la sirve.
CSS: Acrónimo para Cascading Style
Sheet, es el lenguaje recomendado por la W3C para darle el estilo a una página
Web (como tamaño de la letra, color, espacios, tipo de letras, etc).
Dirección Web: Lo
mismo que un URL.
DNS: Conocido
como Domain Name Server, su función pasa inadvertida por la mayoría de los
usuarios; cuando usted digita una dirección en su navegador o le da clic a un
enlace o viaja de un link a otro, ¿usted digita un nombre, correcto?
(www.Webmentor.cr por ejemplo); pues esa información tiene que viajar desde su
máquina, hasta llegar al servidor donde reside dicho dominio; las máquinas no
entienden nombres como los humanos lo entienden (www.Webmentor.cr), si no que
se identifican por medio de un número IP, por lo tanto www.Webmentor.cr
realmente es un número IP (200.102.10.23 por ejemplo); un DNS hace la conversión
de número a nombre ó de nombre a número respectivamente y "apunta" el
nombre a el número correcto de IP.
Dominio: El
nombre que aparece en su navegador y que identifica a un sitio Web.
Encripción: Los
datos van y vienen desde que el ser humano tiene noción del mismo. A veces los
datos que viajan son "clasificados" y deben de ser entendidos
únicamente por el receptor y remitente. Encripción son las técnicas que se
utilizan para que todos los demás no puedan leer el mensaje.
Espacio en blanco (espacio negativo): El espacio negativo es muy importante para el diseño Web. Un espacio
negativo no reside ningún tipo de contenido y se tiene que utilizar
correctamente para que haya cierto "margen" entre el espacio positivo
(donde existe contenido) y el negativo lo cual crea un efecto de balance
visual; mucha información una junta la otra puede dar la apariencia de estar
amontonada la una junto la otra, es aquí donde un poco de espacio negativo le
otorga cierto balance e armonía.
Estándares: Se refiere a qué tan
cercano se acerca su sitio a las reglas impuestas por la W3C y qué tanto se
aproxima a los estándares correctos.
Flash: Un
formato multimedia elaborado por Adobe para que pueda ser utilizado en la Web
como plug-in.
Form: Un formulario en HTML en donde
el usuario digita información, la envía, y el servidor la manipula según la
necesidad que tiene.
Letra G hasta la L
GIF: Pronunciado como "JIFF", significa
Graphics Interchange Format y es un tipo de formato de imagen para desplegar en
la Web; cuenta con la característica única de que permite animación por medio
de capas.
Hipervínculo: Un enlace de texto, imagen o multimedia que
apunta a otro documento, sea página, imagen u otro. Casi siempre apunta a otra
página; es sinónimo de link.
Hits: Número de veces que un objeto Web (página,
imagen, documento) ha sido visto o descargado.
Hosting: La acción de proveer el
almacenamiento de páginas Web. Usualmente son compañías que cobran por
almacenar sitios en sus servidores.
HTML: La
abreviación de Hyper Text Markup Language es el lenguaje que se usa para que un
navegador "entienda" lo que se hace dentro de la Web y que la
información que se está desplegando se vea de la forma que se ve en su
pantalla.
IE: Acrónimo de Internet Explorer (cualquier
versión).
IMAP: Acrónimo de Internet Message Access Protocol.
Es parecido a el protocolo POP pero tiene
opciones un poco más avanzadas.
IP (Internet Protocol): es como la dirección de su
casa. Es única y no existe otra como tal. Todos los dispositivos conectados a
Internet (y se refiere a todos) tienen un IP que sirve como identificador.
Cuando usted accesa un sitio Web, está accesando un IP para ver la información
y el DNS es el que hace la
conversión de número a nombre.
ISP: Conocido como Internet Service Provider, es
la compañía que le provee Internet a su hogar u empresa.
Java: Lenguaje de programación de alto nivel; nivel
alto significa que el lenguaje se ejecuta por medio de un compilador que es el
que interpreta entre lo que un programador "escribe" como código y lo
que la máquina entiende como lenguaje máquina.
JavaScript: Lenguaje de scripts
influenciado en Java, Perl y otros. Tiene un gran uso en la Web para efectos de
interactividad.
jQuery: Es una librería de JavaScript que simplifica
el scripting en HTML y permite manipular el CSS directamente; actualmente el
30% de los 10,000 sitios más populares del mundo lo utilizan y dicho número va
en aumento. Es sumamente dinámico, interactivo y fácil de implementar y existe
un arsenal de tutorías u ejemplos por toda la Web.
Lenguaje scripting: En términos Web, es un
lenguaje de computación que puede ser ejecutado por un navegador o un servidor
Web. JavaScript y PHP son dos ejemplos típicos de este tipo de lenguaje.
Linux: Sistema operativo basado en Unix. Es el
sistema operativo que más se utiliza en servidores.
Letra M hasta la R
Mac OS X: El sistema operativo de Apple.
Meta Data: También conocido como meta tags, son
"etiquetas" que van en cada página, describen acerca de qué es la
página y algún tipo de identificador de la página en si. La información es mas
que todo leída e indexada por los buscadores de Internet.
MySQL: Software para bases de datos.
Navegador: Programa que se utiliza para
(como bien su nombre lo dice) navegar en Internet; actualmente los grandes
navegadores son, Google Chrome, Safari, Firefox, Internet Explorer y Opera.
Nosotros recomendamos: Google Chrome.
OS: Acrónimo para Operating System, es el sistema
bajo el cual su computadora funciona. Actualmente el más popular es Microsoft
Windows, Apple tiene su versión al igual que Linux.
Página de inicio: Es la página que se despliega
cuando alguien digita el nombre de su dominio únicamente. Por ejemplo, si Ud.
digita www.Webmentor.cr la página que sale, es la página de inicio del sitio.
PHP: Lenguaje de propósito
múltiple.
Plataforma: En términos Web, el sistema operativo que se
está utilizando (Mac OS X, Linux , Windows, etc).
PNG (Acrónimo para Portable Network Graphics): Fue creado con el
propósito de sustituir a GIF, tiene la gran ventaja de poder usar
transparencia, lo cual es muy útil a la hora de diseñar sobre partes no
continuas de color o textura.
POP: Acrónimo para Post Office Protocol. Es un
protocolo de comunicación para leer correos desde un servidor de correo. La
otra alternativa es usar IMAP.
Redirección: Es como el forward de un email solo que
automático y a nivel de URL; cuando un usuario entra a una página que tiene
redirección, automáticamente se redirecciona a una página nueva.
Robot: Son los que indexan cada sitio que existe en
Internet (todos) según el buscador en cuestión; Google, Bing y Yahoo tienen sus
propios robots. También son conocidos como "arañas" por que se
arrastran a lo largo de todo un sitio a lo largo de todo Internet.
RSS (Really Simple Syndication): Es una forma de servir
contenido dinámicamente ya sea en dispositivos que leen RSS o sitios que se
alimentan del mismo. Por ejemplo, si a Usted le gusta mucho tener noticias de
nuestro sitio en SU sitio, con un RSS ese contenido se actualiza
"solo" sin necesidad de estar copiando/empastando. Igual, si Usted
lee muchas noticias u notas, con un RSS usted no tiene que visitar sitio a
sitio; tan solo las lee desde su dispositivo RSS.
Letra S hasta la Z
SEO (Search Engine Optimization): son las técnicas recomendadas
por los buscadores en línea para ranquear más alto en buscadores de palabras
clave que están directa (o indirectamente) relacionados a su industria. Un buen
SEO puede incrementar su tráfico considerablemente y más tráfico significa más
clientes potenciales.
SERP (Search Engine Results Page): Usted
busca algo en Google, Yahoo o Bing, obtiene los resultados, eso es un SERP
(Search Engine Results Page).
Servidor: Cuando alguien visita una página Web, esa
información se encuentra almacenada en algún lugar y ese lugar es uno o más
servidores. Su única función es encargarse de que cuando los usuarios solicitan
"X" página, el servidor le devuelve la información y contenido del
mismo; un servidor tiene una serie de programas instalados según la función que
se requiera del mismo.
SMTP: Acrónimo de Simple Mail
Transfer Protocol. Es el protocolo para enviar mensajes entre computadoras (y
no leer, como POP o IMAP).
SSL: Conocido como Secure Socket Layer. Es un
software que se utilizar para encriptar los datos que se envían de un lugar a
otro.
Tags: También se conocen como "elementos"
HTML y son identificadores del tipo de contenido que los rodean. Por ejemplo
para poner ítemes en una lista se pone <li>Ítems de lista aquí
</li> y por lo tanto, los tags son <li> y </li>
URL: Abreviación de Uniform Resource Locator, es
la dirección que aparece en su navegador; cuando alguien le pregunta por el
URL, mire hacia la barra de dirección de su navegador y ahí se encuentra.
Cuando usted quiere enlazar un elemento a otro, el URL es el enlace
"destino".
Usabilidad: Es parecido a accesibilidad pero con la clara
diferencia que se refiere a lo fácil e intuitivo con el que se usa un sitio. Es
la posición clara de elementos que cumplen con el propósito general del sitio,
parte del diseño Web de un buen sitio es garantizar su usabilidad.
Vector: Los vectores son lo opuesto a imágenes
pixeleadas. No están formados por pixeles si no curvas y líneas rellenas de
color. Si uno las agranda o encoje, la calidad siempre será la misma por que no
tienen pixeles que rellenen a la imagen.
Visita: En términos Web, una visita a su sitio; puede
ser nueva o recurrente.
Windows: Sistema operativo de Microsoft que corre bajo
la arquitectura PC.
WYSIWYG: Acrónimo de What You See Is What You Get y en
términos de editar paginas Web, es un editor que se ve exactamente igual en la
Web. Piense en Microsoft Word, es un editor WYSIMWYG; lo que usted hace en Word
es lo que se vera tanto en la impresión como en la pantalla. Un editor WYSIWYG
para la Web hace lo mismo.
W3C: Conocido como el World Wide
Web Consortium es el ente responsable de poner los estándares de la Web
Excelente tema :)
ResponderEliminarMuy buena información....
ResponderEliminarmuy bien hecho grx
ResponderEliminarinteresante el tema
ResponderEliminarWouu... excelente
ResponderEliminar:o interesante!
ResponderEliminar